viernes, 24 de junio de 2011

SUBSISTEMA GEOMORFOLOGICO

El subsistema geomorfológico:
las diferentes formas de relieve de los paisajes naturales son el resultado de procesos endógenos, que tienen lugar en el interior de la tierra, tal es el caso de los sismos y el vulcanismo, y de procesos externos o exógenos como la acción de los glaciares, cursos fluviales, el viento, el agua de lluvia, etc. Las formas de relieve junto con el clima son los factores que más influyen sobre las actividades del hombre, de allí la importancia de su conocimiento. Las principales formas de relieve son: llanura, meseta, montaña, valle, altiplano.

Relaciones entre el subsistema geomorfológico y los restantes subsistemas naturales
Existe una estrecha relación entre el clima de un lugar y las formas de relieve que allí se localizan, ya que según sea el tipo de clima, predominará un tipo de erosión eólica, fluvial, pluvial, glaciar, sobre otra; esto se reflejará en el modelado del terreno. Es decir la erosión es el desgaste y transformación de los relieves. Considerando entonces los distintos climas, se definen los siguientes dominios con características geomorfológicos determinadas.
·                    dominio frío de las altas latitudes: las regiones de clima frío se caracterizan por un modelado glaciar. La característica principal del dominio glaciar y de todo su modelado es la existencia de hielo permanente. Este sistema de erosión es importante no solo porque aún está actuando en zonas muy frías sino también porque en otras épocas de la historia geológica de la tierra, los glaciares ocuparon una extensión mucho mayor y dejaron sus huellas en regiones que actualmente presentan un clima templado. El modelador glaciar depende del movimiento del hielo. Su lento movimiento desgasta las rocas originando formas redondeadas. En lugares donde la roca es blanda y el movimiento del glaciar se va acentuando por la presencia de un valle paralelo a la dirección del movimiento, el hielo se comporta como un glaciar de montaña, excavando y modelando un valle en forma de U. los sedimentos rocosos que arrastra el glaciar reciben el nombre de morrenas. Muchos lagos localizados en zonas de clima frío son de origen glaciario; los sedimentos que arrastran los glaciares en su frente pueden actuar como una especie de dique o terraplén; ante un cambio climático el hielo comienza a derretirse y el agua acumulada o embalsada por el terraplén origina un lago.
·                    Dominios áridos: las regiones con clima árido o semiárido se caracterizan por un balance hídrico deficitario, es decir, es mayor la cantidad de agua que se pierde en la zona debido a la evaporación, que la que recibe debido a las precipitaciones muy escasas o insuficientes, menores a los 500 mm anuales. Bajo estas condiciones la vegetación falta o está pobremente representada por una estepa con suelos desnudos. El suelo es pobre, esquelético, con formaciones de costras salinas y de calizas. Los cursos de agua están representados por los uadis, corrientes periódicas de agua que surgen sobre los lechos secos. La zona es por lo tanto arreica sin escorrentía permanente. Los cursos de agua tienen lechos cubiertos por escombros de material de grueso calibre, entremezclado con arenas gruesas. Las aguas los colman solamente durante las crecientes provocadas por lluvias intensas, pero poco frecuentes en este tipo de ambiente. La desintegración mecánica de las rocas es fuerte pues no están protegidas por los suelos ni la vegetación ante los marcados cambios de temperatura que se producen entre el día y la noche. En este tipo de clima la acción del viento en el modelado del terreno es esencial. El viento selecciona los materiales, transporta los más livianos y finos, proceso llamado deflación y abandona los pesados. De este modo origina verdaderos empedrados de cantos rodados que protegen los elementos finos. Se origina así el paisaje de reg o desierto de piedras. Más lejos los materiales transportados se acumulan originando los ergs o desiertos de arenas. La corrosión ataca las rocas aunque sean duras. Para ello el viento transporta materiales, en especial granos de cuarzo que brillan intensamente en la arena. La corrosión es más eficaz en las proximidades del suelo entre 1 y 2 metros, lo que explica las curiosas formas de hongos que presentan algunas rocas. Aparte de las formas de erosión, el viento crea otras por acumulación de materiales, como las dunas.
·                    Dominios tropicales húmedos: se localizan a uno y otro lado del Ecuador intercalados entre los dominios secos de los hemisferios. Las precipitaciones son abundantes y las temperaturas elevadas, pero la evopotranspiración a causa del calor no supera la oferta de agua al menos durante tres o cuatro meses al año. No existe invierno. Las condiciones climáticas permiten el desarrollo de la selva y la sabana. En el ambiente de la selva las rocas se descomponen profundamente debido a la alta humedad y calor constante. Las vertientes están recubiertas por una arcilla roja de muchos metros de espesor. La sabana se caracteriza por la alternancia de estación húmeda y seca; en esta última el óxido de hierro de los suelos se fija en el lugar y forma corazas ferruginosas de 1 a 2 metros de espesor. Son muy resistentes, compactas e incultivables. Existen también extensiones planas o penillanuras dominadas por montes aislados.
·                    Dominios templados: estos dominios constituyen una transición entre los cálidos y los fríos. Se considera que no existen modelados del terreno específico de los medios templados. Estos dominios presentan numerosas formas heredadas de tiempos geológicos pasados cuando, por ejemplo, la zona estaba cubierta por los glaciares. Si bien las formas de relieve que moderan los ríos aparecen en otros dominios, en las zonas templadas la erosión fluvial presenta características singulares. A las formas ya estudiadas de los ríos debemos agregar, que se llama lecho mayor o lecho de inundación a toda el área inundable, en especial en momentos de crecientes. Se diferencia del lecho ordinario o aparente bien delimitado entre orillas elevadas a causa de depósitos efectuados por las mismas aguas llamados albardones. Dentro del lecho ordinario se distingue el canal de estiaje por donde se escurren las aguas durante la época de menor caudal. Este canal puede subdividirse en brazos. Las aguas de los ríos arrastran gran cantidad de sedimentos. A veces el río pierde potencia y por lo tanto pierde su capacidad para transportar sus materiales. Entonces los deposita y forma una planicie aluvional. Si recobra su potencia se hunde en sus propios depósitos cortándolos en terrazas. Una terraza aluvional es un lecho abandonado, no porque el río haya cambiado de trayecto sino porque ha profundizado su recorrido. En general esas terrazas se forman cuando tienen lugar cambios climáticos: durante los períodos secos los ríos depositan sus sedimentos formando planicies aluvionales y durante los períodos húmedos ahondan sus lechos. El material arrastrado por los ríos puede acumularse en una zona deprimida originando una llanura fluvial o aluvional. A diferencia de los valles glaciarios que presentan forma de U, los fluviales tienen forma de V.
·                    Dominio litoral: este dominio es el comprendido entre la marea alta y la baja aunque la erosión del mar también afecta a una porción de tierra más allá de la línea de alta marea. Los agentes principales de la erosión marina son las olas y las corrientes de mareas. La ola es un movimiento oscilatorio sin traslación de agua pero con poca profundidad. La ola rompe erosionando las costas a causa de la presión que es capaz de ejercer y del choque de los materiales sólidos que transporta. Cada ola excava, transporta y deposita. Junto al trabajo que realizan las olas está el de las corrientes de mareas. Si predomina la erosión se forma un acantilado, corte brusco en el terreno con pendiente muy fuerte y altura diversa sin vegetación. Si en el trabajo de las olas y las corrientes de mareas predomina la acumulación, se forma una playa. La playa puede presentar dunas, es decir, acumulaciones de arena. El estuario es la boca del río ensanchada por las mareas. El delta es una desembocadura fluvial donde los sedimentos traídos por el río se acumulan formando islas. Golfos y bahías son entradas de mar hacia el continente en tanto que las penínsulas y cabos son porciones de continente que se proyectan hacia el mar.
·                    Dominio de altura: corresponden a las montañas. Si bien de acuerdo a la latitud dichos sistemas tienen caracteres particulares que los distinguen, es la altura la que confiere las características más específicas. La altura da lugar a cambios en la temperatura del aire y en las amplitudes térmicas. La vegetación irá disminuyendo con la altura y se reducen así las acciones químicas y bioquímicas sobre las rocas. Contrariamente, los procesos de disgregación mecánica se incrementan especialmente por las amplitudes térmicas más marcadas.

De acuerdo con los cambios climáticos que se producen en altura se distinguen tres pisos con características morfológicas particulares.
Piso glaciar: se localiza por encima de las nieves perpetuas pero su altura aumenta hacia el Ecuador y desde las regiones más húmedas a las más secas. Los glaciares de montaña generalmente se alojan en cavidades semicirculares con paredes abruptas llamadas circos, a continuación de las cuales sigue la lengua glaciar que se desliza por un valle llamado artesa. Los circos presentan todas las dimensiones. Los más grandes tienen un fondo plano o débilmente ondulado y pueden contener un pequeño lago. Las montañas esculpidas por circos presentan crestas cortadas en dientes de sierra, a causa del congelamiento de paredes desnudas.
Piso periglaciar: las diferencias que presenta con respecto al piso anterior tienen que ver con la nieve que interviene activamente en el modelado del terreno. Las avalanchas causadas por nevadas abundantes y fuerte pendientes son una de las características de este piso.
Piso de los bosques: la presencia de una cubierta vegetal dificulta la movilización de sedimentos sobre las vertientes, atenúa la erosión fluvial y la arroyada con la ayuda del humus que da cohesión al suelo.







































SUBSISTEMA HIDROLOGICO

El subsistema hidrológico:

El agua que precipita sobre los continentes, ya sea en forma de lluvia o de nieve, es en parte absorbida por el suelo y en parte escurre superficialmente siguiendo la pendiente del terreno formando los ríos. El agua infiltrada en el suelo pasa a formar parte de la humedad del suelo o bien se acumula a diferentes profundidades formando las aguas subterráneas que también llegan a los ríos y contribuyen a su formación. Se distinguen tres tipos de cuentas:
·                  Exorreica: las aguas desembocan en el exterior del continente en océanos o mares.
·                  Endorreica: las aguas desembocan en lagos o mares localizados en el interior de los continentes.
·                  Arreica: las aguas del curso fluvial se pierden en el terreno por infiltración o evaporación.
En relación con la distribución de las precipitaciones a nivel mundial, en las zonas de los vientos alisios tienden a desarrollarse dos grandes regiones desérticas: son los desiertos subtropicales que constituyen las principales regiones arreicas del mundo. Entre ambas se encuentra la de lluvias ecuatoriales que por la abundancia de las precipitaciones es una región exorreica. Al norte y al sur de las zonas desérticas están las zonas de climas templados, también exorreicas, que se extienden hasta las regiones polares sin interrupción. Las regiones endorreicas tienden a distribuirse en los límites de las dos regiones arreicas y las tres exorreicas.
En el hemisferio norte esta distribución zonal de las regiones hidrológicas está claramente marcada, no así en el hemisferio sur donde el adelgazamiento de las masas terrestres hacia el sur las hace menos clara.
Se llama caudal a la cantidad de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo; 1m3 equivale a 1.000 litros. El caudal es entonces el volumen de agua que pasa por segundo por un determinado punto del río. La variación del caudal de un río durante el año se denomina régimen hidrográfico. Las épocas de mayor caudal se denominan crecidas y las de menor caudal se denominan épocas de estiaje

SUBSISTEMA BIOLOGICO

El subsistema biológico:

Existe una estrecha relación entre las características que presenta un clima de una región y los grandes tipos de formaciones vegetales que crecen en ella. La formación es definida como la comunidad de plantas caracterizada por su fisonomía y que responde a un determinado tipo climático.
¿Cuáles son las principales formaciones vegetativas? Las formaciones vegetales se clasifican a escala planetaria, según presenten árboles, o no árboles en:
·                  Selva: formada por árboles que crecen cerrándose juntos. Cubren más del 65% de la superficie y el límite inferior de altura llega alrededor de 8 metros. Existen aproximadamente tres estratos arbóreos además de lianas, epifitas. Pueden hospedar un sotobosque o una densa alfombra de musgos o hierbas altas.
·                  Bosque: consiste en una mas de árboles más abierta que la selva; la mayoría de los árboles son de gran altura pero están más esparcidos que agrupados. El dosel del bosque puede cubrir un 25 a un 60% de la superficie.
·                  Sabana: contiene árboles y otras leñosas de menos de 10 metros de alto. Están regularmente esparcidas y forman pequeñas arboledas. En general son muy ram8ificadas y de copa chata. Los espacios intermedios pueden estar ocupados por pastos estacionales en los trópicos, por hierbas caducas en las zonas templadas y por arbustos semicaducos y una densa alfombra de musgos y líquenes en las zonas más frías. Su aspecto o fisonomía es muy similar a la formación llamada parque. Cuando la formación vegetal es el resultado de la acción antrópica sobre el bosque se la denomina pastizal. Si el tipo de vegetación predominante son los arbustos (definidos como plantas leñosas de menos de 5 metros de altura se ramifican desde  la base y que poseen un requerimiento menor de agua con respecto a los árboles) tendremos las siguientes formaciones vegetales:
·                  Matorral: el límite más alto de los arbustos es de 8 metros. Lo caracteriza una cobertura del 50% pero suele haber algunos más densos. Suele presentar nombres regionales: monte en Argentina, malle en Australia, caatinga en Brasil, chaparral en Estados Unidos, etc. Cuando predominan la hierbas se distinguen las siguientes formaciones vegetales:
·                  Pradera: en la que predominan las hierbas altas, en general gramíneas de más de 50 cm. Suelen ser estacionales y de distribución irregular.
·                  Pastizal: está formado por plantas herbáceas bajas. La mayoría son gramíneas. Los musgos y líquenes suelen ser elementos importantes. Forman matas como en un pantano. Las leñosas son escasas.
·                  Estepa: formación abierta de hierbas en manojo, interpuestas con bajos arbustos. La diferencia entre la estepa y el monte por un lado y estepa y pradera por el otro, está en la densidad y especies de la cobertura vegetal.
·                  Desierto: caracterizado por una cobertura permanente imperceptible. Las plantas pueden formar una alfombra bastante expandida durante un corto período favorable posterior a las raras lluvias. La vegetación perenne está compuesta por algunas leñosas muy esparcidas que ocupan menos de un 10% de la cobertura.
·                  Tundra: formada por vegetación leñosa muy baja, arbustos rastreros y plantas en cojines con una mezcla de musgos y líquenes. Suelen aparecer algunos matorrales y manchas de gramíneas en forma muy esparcida.
·                  Costra: formada por algas, hongos y líquenes que se adhieren a la superficie de las rocas y ocasionalmente a la arena, sílice o arcilla.











SUBSISTEMA CLIMATICO

El subsistema climático: el clima es el resultado del conjunto de condiciones atmosféricas que se presentan en una región. Para definirlo es necesario estudiar los datos estadísticos del tiempo de una estación meteorológica (representativa de la región) como temperatura, humedad, viento, precipitaciones, etc., durante un período no inferior a 30 años. El tiempo meteorológico es en cambio el conjunto de los fenómenos de una estación meteorológica en un momento dado. Los diferentes climas en la tierra (cálidos, templados, fríos, áridos) determinan que el resto de los subsistemas naturales presenten determinadas características debido a que influyen en las formas del relieve, los biomas o formaciones vegetales, la distribución de las aguas y las características del suelo. Debido a estas influencias, el clima condiciona la vida y las actividades humanas. Los elementos del clima son:
·                  Temperatura: grado de calor de la atmósfera. Se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados.
·                  Presión: peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb) o hectopascales (hPa).
·                  Humedad atmosférica: cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera proveniente de la evaporación de los océanos, los mares, las aguas continentales y la evapotranspiración de los vegetales.
·                  Vientos: aire en movimiento que se desplaza, debido a las diferencias de presión, desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión.
El comportamiento de cada uno de los elementos del clima está influenciado por todos los otros elementos y también por las características que presentan los otros subsistemas naturales (biológico, edafológico, hidrológico y geomorfológico)
¿Por qué varía la temperatura sobre la superficie de la tierra? La forma esférica que presenta nuestro planeta hace que los rayos solares incidan perpendicularmente en la zona comprendida entre los dos trópicos (Cáncer y Capricornio) y en forma oblicua hacia los polos (Norte y Sur). La temperatura disminuye entonces desde el Ecuador hacia los polos. Esto quiere decir  que a menor latitud corresponde mayor temperatura. El movimiento de rotación que realiza la tierra sobre su eje da lugar a la sucesión del día y la noche con sus cambios de temperatura: el día es más cálido y la noche es más fría. El movimiento de traslación que realiza la tierra alrededor del sol origina las estaciones del años. La radiación solar aumenta durante el verano y disminuye en el invierno. A medida que aumenta la altura con respecto al mar, la temperatura disminuye a razón de 1° C cada 180 metros de altura. La causa de ese descenso radica en que las capas superiores de la atmósfera contienen menos cantidad de gases y por lo tanto absorben menos calor. La cercanía la mar también es un factor que influye sobre la temperatura ya que el agua, a diferencia de los continentes, se calienta y se enfría con mayor lentitud. Esto se debe a que la transparencia y movimiento del agua permiten que la radiación solar llegue a mayor profundidad que en el suelo.
Por eso si comparamos la temperatura de dos ciudades localizadas a igual latitud y altura sobre el nivel del mar veremos que las temperaturas son más uniformes durante el año en la localidad situada cercana al mar y las amplitudes térmicas serán mayores en la situada en el interior del continente. Las corrientes marinas frías o cálidas, transmiten su temperatura a la masa de aire que está en contacto con ella modificando su temperatura. Los vientos son masas de aire frías o cálidas en movimiento que aumentan o disminuyen la temperatura de una zona.
¿Cómo varía la presión atmosférica? Así como la temperatura disminuye con la altura, la presión atmosférica es más baja a mayor altura debido a que las capas de la atmósfera son menores y por lo tanto el peso de la atmósfera será menor.
A su vez la presión varía según las temperaturas del lugar. Las altas temperaturas hacen que el aire se dilate, las moléculas se expandan, asciendan, pesen menos y por lo tanto la presión sea menor. Se forma así una zona de baja presión llamada centro ciclónico que aspira o recibe aire. Por el contrario las bajas temperaturas hacen que el aire se enfríe, las moléculas se contraigan, pesen más y desciendan. La presión atmosférica aumenta y forma un anticiclón o centro anticiclónico que expulsa el aire.
En los mares existen centros ciclónicos y anticiclónicos permanentes que no varían su comportamiento a lo largo del año. En el hemisferio norte los anticiclones emiten vientos en el sentido de las agujas del reloj y los centros ciclónicos aspiran los vientos en el sentido contrario. En el hemisferio sur el movimiento es a la inversa. La zona ecuatorial se caracteriza por un cinturón permanente de baja presión debido a las altas temperaturas que presenta a lo largo de todo el año. En los polos se localizan centros anticiclónicos permanentes, debido a las bajas temperaturas. En el mar, sobre los trópicos predominan los centros anticiclónicos permanentes y aproximadamente a unos 60° de latitud norte y sur se forman zonas de baja presión. En los continentes se forman durante el verano centros ciclónicos que reciben vientos y en el invierno, al bajar la temperatura, se forman centros anticiclónicos que emiten vientos. Por cambiar su comportamiento según la estación del año se llaman centros estacionales.
¿Cómo se distribuyen las precipitaciones? Cuando el vapor de agua que contiene  la atmósfera se enfría, se condensa alrededor de pequeñísimas partículas sólidas formando gotitas que por ser muy livianas, se mantienen suspendidas en el aire. Estas gotas de agua o cristales de hielo en suspensión forman las nubes. Las gotas de agua se condensan alrededor de partículas denominadas núcleos higroscópicos, aumentan su peso y caen originando las precipitaciones que pueden ser sólidas (nieve, granizo) o líquidas (lluvia). Las lluvias se clasifican según su origen en:
·                  Conectivas: se originan en las zonas calurosas. Las masas de aire cargadas de humedad ascienden, se enfrían, se condensan y precipitan en forma de aguaceros.
·                  Orográficas: cuando una masa de aire cargada de humedad se encuentra en su avance con un relieve montañoso asciende, se enfría, se condensa y precipita, continuando su avance como masa de aire seca hacia el otro lado de la montaña.
·                  De frente: se producen cuando se enfrentan masas de aires de diferentes temperaturas. El avance de una masa de aire frío y pesado desplaza una masa de aire cálido y húmedo obligándola a ascender, el vapor de agua se enfría, se condensa y precipita.


Tipos de vientos:
·                  Los vientos alisios, que se desplazan de regiones tropicales a regiones ecuatoriales, tienden a tomar humedad cuando soplan sobre el océano o tierras húmedas, pero raramente entregan esta humedad como lluvia hasta que llegan a la región ecuatorial donde se producen ascensos conectivos con la consiguiente formación de nubes y lluvias. Son permanentes y se denominan del nordeste en el hemisferio norte y del sudeste en el hemisferio sur.
·                  Los vientos del oeste: que soplan de regiones tropicales a regiones más frías. Donde la masa de aire pierde temperatura, el vapor de agua se condensa y precipita produciendo lluvias en las márgenes occidentales de los continentes.
·                  La distribución irregular de tierras y aguas da lugar al llamado sistema de los monzones originado por el desarrollo en el centro de los continentes de altas presiones en invierno y bajas presiones en verano. Este sistema es particularmente importante en el sur de Asia y sopla en el verano de mar a tierra (monzón de verano) produciendo lluvias copiosas. En enero, el monzón de invierno sopla de tierra a mar invirtiéndose la situación de la región que sufre intensas sequías.
¿Cuáles son los principales tipos climáticos? Si consideramos el monto anual de precipitaciones podemos distinguir: climas húmedos con precipitaciones de 500 a 2.000 mm anuales, climas semidesérticos con precipitaciones de 250 a 500 mm anuales y climas desérticos con precipitaciones de menos de 250 mm anuales. Si tomamos en cuenta la temperatura se distinguen los climas templados, cálidos y fríos. Una zona presenta clima cálido cuando ningún mes del año registra una temperatura promedio inferior a los 18°C. es decir, la temperatura promedio del mes más frío debe superar los 18°C. una zona presenta clima frío cuando la temperatura promedio del mes más cálido apenas supera los 10°C; en un clima frío la temperatura media anual oscila entre 5°C y los -15°C. En un clima templado la temperatura media anual oscila entre los 10°C y los 15°C aproximadamente.

lunes, 13 de junio de 2011

ESPACIO GEOGRÁFICO...

Espacio geográfico 
Concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. “En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra”. El espacio geográfico posee dos dimensiones fundamentales, la locacional y la ecológica. De allí se definen dos grandes sistemas que interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Se trata del sistema espacial por un lado y del sistema ecológico-ambiental por el otro.
El espacio geográfico es organizado por la sociedad, quién transmite sus valores, en consecuencia se puede afirmar que el espacio es un producto social.
Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso histórico. En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades medievales, imperiales, barroca o industriales en sus distintas etapas; a todo ello hay que agregar que en la actualidad está tomando forma una nueva organización del espacio producto de la sociedad de la información o del conocimiento.
El espacio geográfico posee diferentes escalas para su análisis, desde lo global, el espacio mundo, hasta lo local, el espacio de las identidades.
Tres visiones del espacio geográfico son necesarias para interpretarlo; la biótica, la abiótica y la antrópica.
El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía, pero para su explicación, interpretación y generalización se requiere de una visión transdiciplinaria o interdisciplinaria.
Cada momento, cargado de historia, produce sus formas de organización, es decir su propia “lógica espacial”, racional para cada época.
Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de territorio, conformado por municipios, estados, provincias y naciones.
El análisis del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la teoría de la localización; desde la temporal (geografía histórica); desde las tecnologías; desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre espacios urbanos y espacios rurales.
En la actualidad, el análisis del espacio geográfico presenta ante la globalización de la sociedad una interesante dicotomía. Por un lado el espacio mundial, caracterizado por redes y flujos globales y por otro el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de las ciudades y de las identidades. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y lo local. El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como historia y estructura; y hoy día, como un espacio total.
El espacio Geográfico es constituido por la sociedad
Cuando estudiamos geografía, no solo nos ocupamos de conocer las características de la región donde vivimos o la de los otro países, ni de realizar intensos inventarios sobre los ríos, las montañas o la cantidad de población de un lugar. Lo que interesa a los geógrafos es explicar la forma en que cada sociedad organiza su territorio, es decir, comprender el espacio sobre el cual las personas viven, produciendo permanentemente modificaciones.
Así, el espacio geográfico, producto de las acciones de la actividad humana sobre el territorio, es un espacio social, porque es construido por la sociedad. Esto significa que es la sociedad quien decide y controla el proceso de organización del territorio.
A través del trabajo, la sociedad se apropia, toma posesión de los elementos de la naturaleza que necesita para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, cuando una sociedad decide el cultivo de un vegetal o la explotación de una mina de carbón, valoriza su territorio, tomando posesión de aquellos elementos de la naturaleza que le son útiles y transformándolos. En este proceso los elementos naturales se convierten en recursos para la sociedad: en el ejemplo anterior, el suelo, el agua, el mineral carbón son recursos valorados.
La geografía intenta explicar la relación entre naturaleza y sociedad. Según sean las necesidades, los conocimientos, la tecnología y la capacidad económica que posea una sociedad en cada momento histórico, se apropiará de la naturaleza y organizará su territorio de diferentes maneras. Por ello, a lo largo de la historia  la humanidad reconstruye permanentemente el espacio geográfico.
El espacio geográfico, como resultado de esta acción del hombre sobre la naturaleza, debe estudiarse entonces a partir de las necesidades concretas de una sociedad determinada, de su grado de desarrollo socioeconómico y también a partir de las alternativas y condicionantes que dicha sociedad encuentra en su territorio.
El espacio geográfico, así entendido, es un espacio social: es producto del proceso del trabajo colectivo y es también el escenario material para el desarrollo de la sociedad humana.
El lugar y la localización
El lugar, el sitio, es en la geografía la primera unidad de análisis, como lo es el átomo en la física o la célula en la biología. Desde el análisis del lugar y la localización comienza a tejerse la organización del espacio. Sin embargo, todas las ciencias del territorio han mostrado una permanente preocupación por dilucidar las cuestiones concernientes a la localización de las actividades en el espacio. El sitio, es decir, el lugar que ocupan los objetos en el territorio, es el comienzo del eslabón del análisis espacial. ¿Qué mueve a los órganos de decisión a elegir, para localizar una actividad, un determinado sitio en lugar de otro? Las razones que llevan a decidir las localizaciones varían en el tiempo. Así, existe una lógica de localización en la sociedad industrial y otra en la postindustrial. Muchas teorías han tratado de encuadrar el tema. Un concepto central hoy es el de sostener que la localización no es un problema estático sino dinámico, y el mismo varía en el tiempo. En la actualidad aparecen nuevos factores para la localización, con una preeminencia de los factores cualitativos sobre los cuantitativos, una mayor flexibilidad movidos por factores tecnológicos. La dotación de los lugares mueve a la competitividad de los mismos en los cuales se ponderan atributos territoriales específicos.
Tiempo y espacio
Lo temporal y lo espacial son dos condiciones a las que no escapa el ser humano. Ambas adquieren gran relevancia en el análisis del espacio. Una dimensión es histórica y surge del análisis de geografías pretéritas, es decir de cortes históricos que permiten conocer los grados de organización espacial de la sociedad en dichos periodos. Peter Haggett sostiene que el tiempo incide de manera trascendente en la organización del espacio.
Otra dimensión es el análisis de la relación espacio-tiempo en la vivencia diaria de la sociedad. Los avances técnicos desde comienzos de la Revolución Industrial produjeron crecientes modificaciones en la relación espacio-tiempo. La globalización se caracteriza por la instantaneidad del funcionamiento de la sociedad mundial. Los modernos sistemas de transporte y comunicación hacen posible estos fenómenos. Infraestructura e infoestructura han revolucionado actualmente las relaciones sociales espacio-tiempo y modifican profundamente los criterios de localización y organización espacial.
Espacio y tecnología
Entre el espacio, el ambiente y la sociedad se encuentra la tecnología. El hombre modifica el espacio mediante la técnica. Para Milton Santos, “el espacio debe considerarse como un conjunto de relaciones realizadas a través de las funciones y de las formas que se presentan como testimonio de una historia escrita por los procesos del pasado y del presente. El espacio es entonces un verdadero campo de fuerzas cuya aceleración es desigual”. En ello tiene un papel fundamental la tecnología. La transición de la sociedad industrial a la del conocimiento muestra la influencia de la tecnología en las nuevas formas de organización del espacio. El espacio es medio técnico y científico.” El creciente contenido en ciencia y técnica del espacio conlleva una serie de consecuencias. La primera de ellas, es una nueva concepción y composición orgánica del espacio”.
Desde el barco de vapor, el ferrocarril, la navegación, el automóvil, hasta la aviación (esto es, la energía en sus diferentes formas), el espacio muestra las nuevas formas de producir y de consumir. El moderno jet, los satélites, la fibra óptica, las modernas comunicaciones, las redes informáticas, el fax, el correo electrónico, los ferrocarriles de alta velocidad y la robótica, junto a las autopistas inteligentes muestran a comienzos del siglo XXI un espacio geográfico dominado y “achicado” como nunca, debido a las nuevas tecnologías.
Trabajo y necesidades sociales
En el proceso de trabajo, las sociedades entran en relación con la naturaleza, actúan sobre ella, la transforman y modifican y hasta cierto punto crean un nuevo medio, un paisaje compuesto por elementos fruto de su actividad: casas, campos, carreteras…Las necesidades que experimenta una determinada sociedad, el valor atribuido al trabajo, las técnicas empleadas y la manera de organizarlo revisten formas variadas. Depende esencialmente de las características culturales de cada comunidad y del grado de desarrollo alcanzado. Así, en las comunidades primitivas las necesidades son muy reducidas y el trabajo se suele dividir en sexos y/o edades. Las sociedades más evolucionadas y complejas, en cambio se basan en una división de trabajo mucho más amplia, posibilitada por el desarrollo tecnológico, y presentan multiplicidad de categorías socio profesionales, gran variedad de empleos y ocupaciones en los distintos tipos de actividad productiva. En estas sociedades, las necesidades aumentan constantemente. Muchas de ellas podrían considerarse superfluas pues obedecen a las exigencias del propio desarrollo.

Paisaje natural y paisaje humanizado
El paisaje es la expresión o apariencia visible del espacio geográfico. Por lo tanto está constituido por elementos naturales (agua, suelos, aire, relieve, vegetación), y por elementos culturales, es decir producidos por la sociedad (cultivos, caminos, ciudades, puertos, etc.)
Se denomina paisaje natural a un medio en el que predominan visualmente elementos producidos por la naturaleza y que no han sido modificados por la acción humana.
Se trata de regiones no aptas para las actividades agrícolas o ganaderas, por razones climáticas: piso de alta montaña o regiones heladas de los polos, desiertos fríos o cálidos, a veces selvas o pantanos tropicales. No obstante en algunos puntos encontramos instalaciones que responden a unas actividades precisas: bases científicas y estratégicas en polos, minas en los desiertos o en altas montañas. El costo de la presencia del hombre en estos difíciles medios es muy elevado a causa del clima, de la dificultad en las comunicaciones y del aislamiento. Aunque la instalación del hombre ene estos espacios vacío puede contribuir a modificar localmente el medio, de ningún modo queda afectado el carácter general del conjunto.
En la actualidad, el paisaje natural en sentido estricto prácticamente no existe, pues la mayor parte de nuestro planeta ha sido modificada por la acción del hombre. Incluso en algunos sectores de las selvas ecuatoriales y tropicales donde sus pobladores se dedican a la recolección y a la caza, la quema de la maleza o del bosque que realizan para poder desplazarse, transforma el medio natural.
Casi toda la superficie terrestre, incluyendo los mares y la atmósfera presentan indicios de la actividad humana, por lo que muestran un paisaje humanizado.
En los paisajes humanizados predominan visualmente los elementos producidos por la sociedad o elementos culturales. Por ello también se los llama paisajes aritificializados o paisajes ordenados. El ejemplo de paisaje más humanizado es la ciudad.
Así como es casi imposible encontrar paisajes en donde los elementos naturales no hayan sido afectados por la acción humana, también existe influencia del medio natural sobre los elementos culturales del paisaje geográfico.
Componentes del espacio geográfico
El espacio geográfico estás compuesto por:
·                               El medio natural: al que también podemos llamar ambiente natural, es el escenario construido por la naturaleza: relieve, presencia de aguas, clima, suelos y biomas. Sabemos sin embargo, que actualmente casi no hay lugar sobre la faz de la tierra donde el hombre no haya actuado sobre la naturaleza.
·                               El ambiente humanizado: el medio natural es modificado por los hombres quienes construyen casas, ciudades granjas industrias , caminos, diques, estaciones satelitales, es decir, usan distintas técnicas de adaptación al medio geográfico para desarrollar las actividades económicas.
·                               El ambiente cultural: es un ambiente humanizado donde las transformaciones del hombre se presentan en su máxima expresión, es el caso de las ciudades. Cada sociedad tiene un modo de vida diferente. Que se manifiesta en sus formas de organización política, en sus costumbres, en sus creencias religiosas, arquitectura, etc. Las diversas poblaciones se distinguen también por sus problemas e intereses y por las decisiones que toman, muchas de las cuales transforman significativamente el ambiente geográfico.
De los medios naturales amigables a los difíciles
Los medios naturales de la superficie terrestre se identifican por rasgos como el relieve, el calor, el frío, la humedad, las estaciones a lo largo del año, la vegetación, la fauna, la latitud, la altitud, la distancia respecto del mar. La diversa combinación de todos estos rasgos, da como resultado un mosaico de medios naturales.
Las áreas más pobladas por el hombre son los más transformados, por ejemplo, las grandes ciudades, en las cuales poco queda del medio natural. Por el contrario, en las áreas más inhóspitos se perciben con mucha fuerza las características propias de esos medios.
¿Cómo clasificamos los medios naturales?
Existen espacios geográficos que ofrecen condiciones más favorables para la vida del hombre, por ejemplo, las tierras templadas. Los llamados medios amigables. Otros presentan obstáculos para la instalación del hombre y no es posible transformarlos, aunque si se puede habitarlos. Así sucede, por ejemplo en los desiertos, o en las tierras heladas. Estos son los medios difíciles.
Entre ambos se encuentran los llamados medios manejables, en los cuales existen limitaciones para los asentamientos de población pero donde es posible realizar modificaciones y hacer más fácil la vida humana.


El medio ambiente y la población

El medio ambiente es el entorno vital en el cual vive y se desarrolla la población. Constituye un espacio percibido y real, único y particular que adquiere una fisonomía propia visible externamente a través del paisaje. Cada persona percibe el entorno por medio de su mundo interno (a través de sensaciones, impresiones, su cultura, etc.) que le permiten conformar una imagen y elaborar juicios de valor que orientarán su comportamiento hacia la aceptación o el rechazo respecto al mismo.
El medio ambiente constituye un sistema al integrar un conjunto de elementos que se encuentran unidos entre si por interacciones o por interdependencia. Pueden distinguirse en él varios subsistemas naturales (por ejemplo el subsistema urbano). El flujo constante de materia y energía le otorga dinamismo al medio ambiente, lo coloca en una permanente búsqueda del equilibrio. Este equilibrio se torna débil e inestable con la presencia humana, puesto que la tecnología desarrollada en los últimos tiempos ha permitido ampliar el poder de modificación y transformación del medio ambiente. Este poder humano es tan grande que puede alterar el desenvolvimiento de ciertos subsistemas naturales y provocar reacciones en cadena.
El medio ambiente deberá ser utilizado en forma óptima por la población actual y protegerlo para que las generaciones futuras puedan vivir y desarrollarse. El medio ambiente posee recursos (agua, suelo, vegetación, etc.) imprescindibles para la supervivencia de la humanidad; como así también origina riesgos (inundaciones, sismos, etc.) que pueden tener consecuencias negativas en la población. El futuro de la humanidad depende, en buena medida, del aprovechamiento racional de los recursos y de la prevención de los riesgos.